Separación de los padres sin dañar a los hijos.

Holaaa mi gente linda!!
Hoy quiero hablarles de la separación de los padres, como afecta y algunos tips para que se haga un poco mas suave la situación para toda la familia. Soy de padres divorciados y aunque los míos nunca tuvieron la mejor relación entre ellos, siempre fueron sinceros y honestos con nosotros, nos respetaron y jamas vimos a ninguno de ellos con otra pareja, aunque la tuviesen, nunca delante de nosotros. Si los niños son pequeños hay que cuidar aun mas ese tema ya que crean traumas que llevaran con ellos para toda la vida porque se confundirán y no lograran entender que ha pasado. A los niños se deben respetar tal cual como adultos y sobre todo, mucha comunicación y sinceridad entre todos. No cambiarles los hábitos de un día para otro por el simple impulso de rabias o infidelidad entre la pareja.!! Ellos no tienen porque pagar las inestabilidades de los padres.
Sería ideal que los hijos fuesen informados sobre la situación de ruptura matrimonial de una forma adecuada, según la edad de cada uno, que no se hablase mal a los hijos de su padre o madre, que se les de tiempo a los hijos para que asimilen y entiendan la nueva realidad, que los hijos se sintiesen seguros, y que todos tuviesen una orientación profesional y consejos que les ayudasen a comunicarse y a resolver el problema. También sería importante que los propios padres informaran directamente a sus hijos sobre su proceso de separación y que no se enteraran por terceras personas.
Consejos para hablar de divorcio con los hijos:
- Comenta la situación con claridad. Explica a tu hijo que papá y mamá ya no pueden y no desean vivir juntos y, que a partir de ahora, vivirán en distintas casas.
- Explícales qué es la separación y sus consecuencias. Habla con tus hijos de la realidad de la separación, teniendo el cuidado de no culpabilizar a nadie.
- Consolida lazos de amor y cariño.
- Respeta la rutina de tus hijos. Mantén sin cambios la rutina habitual de tu hijo: domicilio, entorno, relaciones con los amigos, colegio, horarios, etc.
- Evita culpabilizar. Asegura a tus hijos que ellos no tienen ninguna responsabilidad en el divorcio. Ellos no tienen la 'culpa'. La responsabilidad es de papá y mamá por igual.
- Habla de una situación definitiva. Explica claramente que el divorcio es definitivo, que no existe la posibilidad de volver atrás.
- Mantén opiniones positivas. Trata de proteger las opiniones positivas que tu hijo tenga de ambos padres.
- Facilita la relación de tu hijo con el otro progenitor. Siendo flexible en los horarios de visitas y cediendo en fechas señaladas, contribuirás a que tu hijo mantenga sus referentes emocionales.
Recomendaciones para los padres separados que no viven con sus hijos:
- Los hijos no son objetos. Lucha no por apropiarte de ellos y sí por su libertad.
- Cariño y presencia. Es necesario estar con ellos para darles amor.
- Sigues siendo padre. Lucha por tus hijos movido por tu amor y no por el odio o el rencor.
- Eres un ejemplo para ellos. Los hijos seguirán aprendiendo de tu comportamiento. Pórtate bien. Si lo que quieres es respeto, respeta a tu hijo.
- Valora la importancia de ambos. Los hijos necesitan al padre y a la madre. No importa lo humillado, desprotegido que te encuentres, nadie puede darle a tu hijo lo que necesita, sólo sus padres. Para ellos, el padre y la madre son únicos e irremplazables.
Lo mas importante siempre, comunicación y respeto!!!
Besosssssss
Cris